Pulso Médico
Nuestros adolescentes necesitan de atención y apoyo en diferentes áreas, la Mg. Psic. Cl. Verónica Toasa habla de la importancia del fortalecimiento en su salud mental
INTERACTÚA CON NOSOTROS
![]()

Nuestros adolescentes necesitan de atención y apoyo en diferentes áreas, la Mg. Psic. Cl. Verónica Toasa habla de la importancia del fortalecimiento en su salud mental
![]()

El uso correcto de las herramientas tecnológicas en la formación de los niños generan beneficios en varios aspectos, el Psic. Cl. Alex Israel Puchaicela expone algunas estrategias para lograrlo adecuadamente.
![]()

La mujer embarazada tiene diferentes derechos que se los debe hacer efectivos, pero primero es necesario conocerlos, el Abg. David Vaca comparte información sobre el tema y reflexiona sobre los casos de violencia.
![]()

Nuestra Visión Familiar engloba la relación de los hijos con papá y mamá, el Ing. Wilmer Suárez habla de la construcción de relaciones saludables dentro de nuestros hogares.
![]()

Compartimos información oficial sobre diferentes enfermedades que han generado pánico en la ciudadanía, el Dr. Manuel Eduardo Cruz es el encargado de desmitificar varias ideas equivocadas.
![]()


Conocer la condición de niños y niñas con autismo es fundamental para una correcta convivencia, la Psicopedagoga Maribel Barreno detalla algunas características importantes para interpretarlas de mejor manera.
![]()

El hábito de la lectura trae grandes beneficios al ser humano, mucho más cuando los padres son el ejemplo directo para el desarrollo de esta hermosa actividad en los niños y jóvenes, la Lic. Evelin Hidalgo Yanala nos permite conocer estrategias para reinventar las bibliotecas.
![]()


Existen diferentes metodologías para superar los problemas de aprendizaje, la Dra. Gimena Paredes habla del uso de la terapia hortícola como técnica para lograrlo.
![]()

El desarrollo de la niñez tiene sus ventajas cuando se lo hace desde el arte, el Mg. Christian Peralta habla de la preparación infantil en el área del teatro.
![]()

Hoy conversamos sobre las señales de alerta más tempranas que padres y docentes deben conocer para identificar un posible riesgo suicida en un adolescente y profundizamos con nuestros invitados los factores de vulnerabilidad (biológicos, psicológicos y sociales) que suelen converger en adolescentes con riesgo de ideación o conducta suicida.
![]()