La Única Certeza
Las experiencias de los adultos mayores siempre merecen ser compartidas y hablar de su salud mental es fundamental para mejorar su calidad de vida; existen varias necesidades que deben ser atendidas
INTERACTÚA CON NOSOTROS
![]()

Las experiencias de los adultos mayores siempre merecen ser compartidas y hablar de su salud mental es fundamental para mejorar su calidad de vida; existen varias necesidades que deben ser atendidas
![]()

La responsabilidad afectiva implica reconocer y cuidar el impacto emocional que generamos en otros, el Psic. Cl. Alex Israel Puchaicela explica que se construye con empatía, comunicación y respeto y es clave en el desarrollo de niños y jóvenes, pues fortalece vínculos sanos. Requiere educación emocional, límites claros y acompañamiento constante.
![]()

La maternidad implica cambios emocionales profundos, estas mujeres deben ser valoradas, comprendidas y apoyadas por toda la familia. Ser mamá no es sinónimo de perfección, sino de acompañamiento. Garantizar su salud mental es esencial para su bienestar y el desarrollo sano de sus hijos.
![]()

El alcoholismo en el ámbito laboral afecta la salud, el rendimiento y la convivencia, la Psic. Cl. Daniela Rodríguez explica que inicia con consumo frecuente y dependencia progresiva. Factores de riesgo incluyen estrés y entorno social; requiere evaluación médica, tratamiento oportuno y diálogo abierto, sin duda la prevención es fundamental.
![]()

El duelo no solo surge por la muerte, también se presenta por el abandono, El Mg. Psic. Cl. Marco Mena destaca la importancia de reconocer el dolor, expresar emociones y buscar apoyo profesional; afrontar el duelo con herramientas adecuadas permite sanar y reconstruirse.
![]()

El descanso luego de las actividades académicas tiene un objetivo trascendental, el Psic. Cl. Alex Israel Puchaicela lo explica y fundamenta varias actividades recomendadas.
![]()

La vida en la calle afecta a la salud mental de una persona adulta desde el primer mes de exposición hasta los años posteriores, nuestros invitados nos ayudan a entender el rol del estigma social en la cronificación de la exclusión y cómo pueden las herramientas psicológicas combatirlo y a conocer los efectos psicológicos entre quienes viven en calle por elección, adicción, abandono o migración forzada.
![]()

La etapa de la adolescencia requiere de un acompañamiento cercano, el Mg. Psic. Cl. Marco Mena comparte características y consideraciones especiales a tener en cuenta
![]()

Existen varias técnicas y herramientas para el fortalecimiento de la Salud Mental, la Ps. Cl. Tannia Molina explica cómo usar la meditación para lograr este objetivo.
![]()

En el ámbito educativo se deben gestionar diferentes aspectos desde la Salud Mental, nuestro invitado nos permiten mediante un análisis profundo comprender cómo enfrentar la depresión en diferentes escenarios en el sector formativo de nuestros niños y jóvenes.
![]()