
Compras Públicas
Existen varias categorías que deben ser consideradas y analizadas dentro de la contratación pública, el Mg. Samuel González las explica, define y plantea varias herramientas para su correcta aplicación.
INTERACTÚA CON NOSOTROS
![]()


Existen varias categorías que deben ser consideradas y analizadas dentro de la contratación pública, el Mg. Samuel González las explica, define y plantea varias herramientas para su correcta aplicación.
![]()


Los ríos de la amazonía son testigos y escenarios de un cine diferente, Sani Montahuano expone la importancia de la participación indígena en la producción de las películas que desean observar para identificarse con ellas y cubrir las necesidades de las audiencias lejanas.
![]()

Grandes herramientas planteadas ayudan a construir relaciones sin violencia, Carmen Yanchapanta y la Psic. Cl. Sara Guadalupe explican la ventaja de construir redes de apoyo y fortalecer el liderazgo de las mujeres en su participación.
![]()

La mayoría de los emprendedores temen al fracaso, la principal causa es la falta de claridad, el Mg. Mario Rodrigo Bombón explica que la improvisación permanente mata más negocios que la competencia, “El emprendedor que no mide, adivina; y el que adivina, pierde”.
![]()

Varios factores deben ser considerados al momento de analizar el aspecto físico de las personas y las razones del por qué acceden a cirugías de diferente índole, el Mg. Psic. Cl. Marco Mena nos ayuda a entender las causas y efectos de estas decisiones y su influencia en la salud mental.
![]()

Existen varias lecciones y aprendizajes que se reciben desde diferentes corrientes y lugares del mundo, el Dr. Javier Hernández las clasifica y expone para mayor comprensión del desarrollo del pensamiento humano.
![]()

El uso académico y de desarrollo cognitivo y conductual de la legoterapia es el tema que comparte el Psic. Cl. Alex Puchaicela, explica sobre las diferentes aplicaciones, estrategias y beneficios de considerarlo en los entornos educativos y cotidianos.
![]()

Las tendencias en el cuidado de mascotas incluyen alimentación natural y dietas personalizadas, medicina preventiva, telemedicina y collares inteligentes, el Ing. Ricardo Portero además habla sobre la existencia de técnicas de estimulación cognitiva, estética animal, manejo del estrés, convivencia urbana y adopción responsable, para promover el bienestar integral y obtener vínculos más saludables con los animales.
![]()

El manejo del estrés implica reconocer señales físicas y emocionales características, la Mg. Psic. Cl. Carla Delgado ayuda a diferenciar entre el estrés útil y el nocivo, para poder aplicar estrategias como la respiración, movimiento corporal, mindfulness, priorización diaria y el cambio de perspectiva para recuperar el equilibrio y bienestar.
![]()

Trabajar en acciones de prevención, atención y protección con respecto a la violencia es fundamental en nuestros territorios, la Lic. Nelly Rivera y la Mg. Marina Jimena Játiva Rosero cuentan las experiencias que transforman vidas de mujeres en diferentes espacios y entornos
![]()