Educación
Existen varias lecciones y aprendizajes que se reciben desde diferentes corrientes y lugares del mundo, el Dr. Javier Hernández las clasifica y expone para mayor comprensión del desarrollo del pensamiento humano.
INTERACTÚA CON NOSOTROS
![]()

Existen varias lecciones y aprendizajes que se reciben desde diferentes corrientes y lugares del mundo, el Dr. Javier Hernández las clasifica y expone para mayor comprensión del desarrollo del pensamiento humano.
![]()

El uso académico y de desarrollo cognitivo y conductual de la legoterapia es el tema que comparte el Psic. Cl. Alex Puchaicela, explica sobre las diferentes aplicaciones, estrategias y beneficios de considerarlo en los entornos educativos y cotidianos.
![]()

El acompañamiento psicológico en niños y adolescentes permite detectar dificultades emocionales a tiempo, la Mg. Psi. Cl. María Belén Cortez habla de la importancia de comprender sus etapas de desarrollo, fortalecer autoestima y resiliencia; el gran objetivo es prevenir el acoso, manejar la ansiedad y el estrés, involucrar a la familia, orientar vocacionalmente y promover el bienestar mediante la educación emocional, el juego y la creatividad terapéutica.
![]()

El poder del ejemplo en la formación de valores radica en la coherencia entre palabras y acciones, donde la familia y la escuela modelan conductas basadas en respeto, solidaridad y compromiso; Mateo Riofrío dice que el objetivo es guiar con responsabilidad emocional y siendo ejemplos conscientes para las nuevas generaciones.
![]()

En las constelaciones familiares el dinero se relaciona con la madre y el dar con el padre, los mandatos y lealtades influyen en la prosperidad, el Mg. Ing. Wilmer Suárez habla de la importancia de sanar las creencias limitantes, dice que esto permite equilibrar el dar y recibir para abrirse a la abundancia.
![]()

Una de las campañas más importantes para la prevención de suicidios es Hablemos Tungurahua, la Mg. Psic. Cl. Verónica Toasa explica los objetivos y las actividades planificadas para continuar desarrollando el trabajo.
![]()

La excelencia educativa se construye compartiendo modelos exitosos donde todos aportamos al mejoramiento continuo, Francisco Javier Paredes Proaño y Andrea Carolina López Vaca dicen que el objetivo de la educación se logra fomentando una comunidad comprometida con la innovación pedagógica que impulse a los estudiantes a descubrir, crear y aprender nuevos conocimientos para transformar su entorno con responsabilidad y motivación constante.
![]()

La vida diaria de las personas con discapacidad requiere de una planificación cuidadosa para superar desafíos, satisfacer necesidades y desarrollar actividades significativas, la Prof. Violeta Chaglla dice que el objetivo es trabajar promoviendo autonomía, evitando el aburrimiento, explorando nuevas opciones, fijando objetivos realistas y participando en eventos que fortalezcan la inclusión y la motivación personal.
![]()

La estimulación temprana favorece el desarrollo integral del niño mediante actividades planificadas que fortalecen habilidades cognitivas, motoras y emocionales, la Lic. Nicole Martínez y la Lic. Erika Noriega cuentan que se requiere de profesionales capacitados, participación familiar, materiales adecuados y evaluación constante; generando beneficios duraderos en el aprendizaje, la socialización y el bienestar infantil.
![]()

La intervención temprana permite detectar y atender a tiempo dificultades en el desarrollo, Mateo Riofrío dice que esta acción mejora las habilidades cognitivas, emocionales y sociales, favorece la inclusión y el aprendizaje; identificar las señales de alerta con un profesional es una gran opción.
![]()